Advertisement

Main Ad

¿Qué es el Street Photography?

La fotografía es una forma de expresión artística que nos permite plasmar la realidad desde nuestra propia perspectiva. Dentro de la fotografía, existen diversos géneros o estilos que se enfocan en diferentes aspectos de la vida en este mundo, como la naturaleza, el retrato, el paisaje, el deporte, etc. Sin embargo, hay una gran diversidad de géneros también que se destacan por su complejidad, su espontaneidad y su capacidad de contar historias, es así como en este artículo hablaremos sobre uno de mis favoritos, el street photography o fotografía callejera.





¿Qué es el street photography?

El street photography es un género fotográfico que consiste en capturar la esencia humana en relación con el entorno urbano de forma sincera. Se trata de una fotografía que no está preparada ni posada, sino que surge de la observación y la intuición del fotógrafo, que busca captar momentos únicos e irrepetibles que reflejen la vida cotidiana de las personas en la calle, técnicamente cuando hablamos de Street photography, estamos hablando de una fotografía que no es planeada y que piensa contar la verdad de un día cotidiano por la calle, por lo cual podemos libremente excluir a los retratos o el conceptual que se realiza planificando la foto.

 

El street photography no es un género nuevo, sino que tiene sus orígenes en el siglo XIX, cuando la fotografía se popularizó y se hizo más accesible. Algunos de los pioneros del street photography fueron Eugène Atget, Henri Cartier-Bresson, Robert Doisneau, Vivian Maier, Robert Frank, Garry Winogrand, Lee Friedlander, William Klein, Diane Arbus, Martin Parr, entre otros. Estos fotógrafos lograron plasmar la realidad social, cultural y política de su época, así como sus propias visiones y emociones, a través de sus imágenes.



El street photography es un género que ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios tecnológicos, sociales y culturales. Hoy en día, el street photography sigue siendo un género muy practicado y admirado, que cuenta con numerosos exponentes y seguidores en todo el mundo.

 

¿Es el street photography un género fotográfico?

 

A pesar de su popularidad y su trayectoria, el street photography no es un género fotográfico fácil de definir ni de clasificar. Existe una gran controversia sobre qué es y qué no es street photography, y sobre qué criterios se deben seguir para considerar una fotografía como parte de este género.

 


Algunos de los aspectos que se suelen tener en cuenta para definir el street photography son:

 

  • La espontaneidad: el street photography no es una fotografía planeada ni intervenida como ya se los había mencionado, sino que surge de la captura de un momento fugaz e inesperado que llama la atención del fotógrafo.
  • La presencia humana: el street photography no es una fotografía de arquitectura ni de paisaje urbano, sino que se centra en las personas y su relación con el entorno. No es necesario que aparezca una persona en la imagen, pero sí que se evidencie su huella o su influencia en el espacio, además, una cosa muy importante y de mucho cuidado sobre este tipo de fotografía, es que necesitamos o no el consentimiento de las personas para fotografiarlas.
  • La narrativa: el street photography no es una fotografía meramente estética ni decorativa, sino que tiene un contenido y un mensaje. Se trata de una fotografía que cuenta una historia o transmite una emoción, que invita a la reflexión o a la imaginación del espectador. Al final del día esto resulta ser subjetivo, además de que la interpretación de algunas fotografías del género puede quedar al criterio propio.
  • La honestidad: el street photography no es una fotografía manipulada ni alterada, sino que respeta la realidad tal y como es. Se trata de una fotografía que muestra la verdad sin filtros ni adornos, que refleja la vida tal y como es, con lo cual me refiero a que no la intervenimos con filtros o efectos visuales que puedan resaltar algo, en lo personal considero que este género debe ser muy técnico al momento de capturar la foto, sobre todo, debemos tener un gran control de la luz natural.


Estos aspectos son orientativos y no excluyentes, ya que el street photography es un género muy subjetivo y personal, que depende de la visión y la intención de cada fotógrafo. Por eso, no hay una respuesta definitiva a la pregunta de si el street photography es un género fotográfico o no, sino que cada uno puede tener su propia opinión al respecto, más sin en cambio, yo me arriesgo a decir que si es un género muy sólido.

 

¿Es lo mismo el street photography que el retrato callejero?

 

Otra de las confusiones que se suelen dar en torno al street photography es la de equipararlo con el retrato callejero. Sin embargo, aunque ambos géneros comparten el escenario de la calle y el interés por las personas, tienen claras diferencias que los distinguen.

 

  • El retrato callejero es un género fotográfico que consiste en retratar a una persona desconocida en la calle, con su consentimiento y colaboración. Se trata de una fotografía que busca resaltar la personalidad, la expresión y la belleza del retratado, así como crear una conexión entre el fotógrafo y el sujeto.

 


  • El street photography, por el contrario, es un género fotográfico que consiste en capturar a una persona desconocida en la calle, sin su consentimiento ni su colaboración. Se trata de una fotografía que busca captar la esencia, la acción y el contexto del retratado, así como crear una distancia entre el fotógrafo y el sujeto.

 


Estas diferencias se reflejan en el modo de realizar las fotografías, ya que el retrato callejero requiere de una comunicación y una interacción previa entre el fotógrafo y el retratado, mientras que el street photography se basa en la discreción y la rapidez del fotógrafo. Asimismo, se reflejan en el resultado de las fotografías, ya que el retrato callejero muestra una imagen más posada y controlada, mientras que el street photography muestra una imagen más espontánea e impredecible.

 

¿Qué impacto tiene el blanco y negro en el street photography?

 

El blanco y negro es un recurso muy utilizado y valorado en el street photography, ya que tiene un gran impacto visual y emocional en las imágenes. 



El blanco y negro aporta varios beneficios al street photography, como son:

 

  • La atemporalidad: el blanco y negro elimina las referencias temporales que pueden dar los colores, como la moda, la época o el clima, y crea una sensación de universalidad y de permanencia en las imágenes.
  • La abstracción: el blanco y negro reduce la realidad a sus formas, luces y sombras, y elimina las distracciones que pueden dar los colores, como los contrastes, las saturaciones o las armonías, y crea una mayor concentración y atención en las imágenes.
  • La expresividad: el blanco y negro potencia las emociones, los sentimientos y los estados de ánimo que transmiten las imágenes, ya que crea una atmósfera más dramática, más intensa y profunda.

 


El blanco y negro no es una opción obligatoria ni exclusiva en el street photography, ya que también se pueden obtener excelentes resultados con el color, siempre que se utilice de forma adecuada y coherente. Sin embargo, el blanco y negro es una opción muy recomendable y efectiva, ya que aporta un valor añadido y una personalidad propia a las imágenes, aunque podemos comprobar los puntos anteriores al revisar el trabajo de muchos fotógrafos que disparan en blanco y negro en algún momento de su carrera y posteriormente a color, por mencionar a algunos tenemos a una fotógrafa muy popular del género: “Vivian Maier la fotógrafa desconocida que se convirtió en leyenda”, de la cual tenemos un artículo dedicado.



En conclusión, el street photography es un género fotográfico fascinante y desafiante, que nos permite explorar la realidad urbana y humana desde nuestra propia mirada. El street photography requiere de una gran habilidad técnica, creativa y social, así como de una gran pasión y dedicación. El street photography nos ofrece la oportunidad de descubrir y de mostrar la belleza, la diversidad y la complejidad de la vida en la calle, así como de expresar nuestra visión y nuestra voz como fotógrafos.