Llegó el 2025, un nuevo año lleno de metas, propósitos y deseos que muy seguramente se han planteado cuidadosamente... o quizá no. Si entre tus propósitos está leer más libros, presta atención a este artículo, porque te brindaré cinco consejos para cumplir con ese objetivo y convertirte en un lector constante.
Leer es una de las actividades que más
he disfrutado en mi vida. No fue así desde mi adolescencia, sino un poco más
tarde, alrededor de los 17 años, cuando hacía mi servicio social. En ese
tiempo, descubrí la alegría de leer: encontrar palabras que enriquecían mi
vocabulario o perderme en mundos fantásticos que despertaban mi imaginación. Al
principio, mis recursos eran limitados, y los altos precios de los libros
contrastaban con mis bajos ingresos. Sin embargo, aproveché las bibliotecas
públicas y leía desde mi viejo celular, lo que me permitió completar unas ocho
lecturas al final de aquel año.
Actualmente, me comprometo a leer
mínimo 20 libros por año, un objetivo razonable que me permite disfrutar cada
lectura sin la presión de alcanzar retos poco realistas como leer 100 libros
anuales. Si este enfoque también te resulta más llevadero, los siguientes
consejos te serán de gran ayuda.
1. Establece una meta realista de
lectura
El primer paso es distinguir entre un
deseo y una meta. Leer requiere disciplina, no solo ganas. Comprométete con un
número de libros que esté realmente a tu alcance. Por ejemplo, leer dos libros
al mes es una meta alcanzable para la mayoría, y al final del año habrás
completado 24 libros, un logro muy respetable.
2. No leas por moda
Algunos libros se vuelven populares
gracias a adaptaciones cinematográficas, series de televisión o premios
prestigiosos como el Nobel de Literatura. Sin embargo, leer sólo por seguir una
tendencia puede llevar a decepciones si las expectativas son demasiado altas.
Elige libros que se alineen con tus gustos e intereses para asegurar una
experiencia gratificante.
3. Lee a tus autores favoritos
Este es uno de los consejos más
efectivos. Si tienes autores que ya disfrutas, explora su obra completa. Es más
probable que encuentres lecturas de calidad y menos probable que te
decepciones. Investiga qué libros te faltan de tus escritores preferidos y
agrégalos a tu lista de próximas lecturas.
4. Únete a comunidades lectoras
positivas
Leer no tiene que ser una experiencia
solitaria. Participar en clubes de lectura o comunidades lectoras puede
enriquecer tu experiencia al compartir impresiones sobre libros y autores. En
redes sociales, muchos creadores de contenido fomentan espacios inclusivos y
enriquecedores. Te recomiendo algunos:
- José De La Serna: Escritor de poesía con obras autopublicadas. Comparte contenido relacionado con la poesía y ofrece consejos sobre publicación independiente.
- María del Pilar (Pili): Influencer apasionada por la lectura que participa en eventos como la FIL Guadalajara y comparte recomendaciones sinceras.
- Poesía en Voz Alta: Un creador
cercano a su comunidad, con dinámicas de regalos de libros y lives en TikTok
donde resuelve dudas con entusiasmo.
5. Establece un hábito lector
La disciplina es la clave para cumplir
cualquier propósito. Considera estos pasos:
- Encuentra el momento adecuado para leer: Aprovecha trayectos al trabajo, descansos o el tiempo antes de dormir.
- Crea un ambiente propicio: Reduce distracciones y busca comodidad para disfrutar la lectura.
- Diversifica tus opciones: Varía los géneros para evitar la monotonía.
- Planea tus próximas lecturas: Esto te
ayudará a evitar la parálisis por elección.
Con estos consejos, estarás mejor
preparado para leer más libros este 2025. ¡Que la aventura lectora te acompañe!
Si te gustó este artículo, sigue
nuestras redes sociales para más contenido literario y consejos útiles.
¡Felices lecturas!