Advertisement

Main Ad

¿Qué es la SCA y cómo funciona?

 


Hablar de la industria del café es adentrarse en una comunidad que valora tanto la ciencia como el arte. En el centro de esta comunidad se encuentra la Specialty Coffee Association (SCA), una organización global que juega un papel crucial en la estandarización, educación y promoción del café de especialidad. Pero, ¿exactamente qué es la SCA y cómo funciona? Este artículo explorará su historia, su evolución a lo largo del tiempo, su relación con las olas del café y su impacto en la industria.




Origen y Fundación de la SCA

La Specialty Coffee Association of America (SCAA) se fundó en 1982 con el objetivo de mejorar la calidad del café, promover buenas prácticas en toda la cadena de valor y educar a los consumidores y profesionales. En Europa, la Specialty Coffee Association of Europe (SCAE) surgió en 1998 con una misión similar. Ambas organizaciones operaban independientemente, pero compartían un propósito común: elevar los estándares del café de especialidad.

En 2017, las dos asociaciones se fusionaron para formar una sola entidad global: la Specialty Coffee Association (SCA). Esta unión permitió consolidar recursos, estandarizar prácticas y expandir el alcance de sus programas educativos.

 

La Misión de la SCA

La misión de la SCA es "fomentar una comunidad global de café que aprecie la calidad, la sostenibilidad y la inclusión". Lo logra a través de diversas iniciativas:


  • Educación: Programas formativos para baristas, tostadores, catadores y productores.
  • Investigación: Estudios sobre los efectos del tueste, la molienda, y las condiciones ideales de cultivo.
  • Normas y Protocolos: Estandariza cómo se evalúa la calidad del café.




La SCA y las Tres Olas del Café

El concepto de "olas del café" describe la evolución del consumo y la cultura del café:

 

  • Primera Ola: Café como producto básico y de consumo masivo.
  • Segunda Ola: La aparición de marcas como Starbucks trajo mayor sofisticación, aunque enfocada en el mercado de volumen.
  • Tercera Ola: El café de especialidad, con énfasis en el origen, la trazabilidad, y las técnicas de preparación.

 

La SCA ha sido fundamental en definir la Tercera Ola, promoviendo un enfoque científico y sensorial para la preparación y evaluación del café. Sus protocolos de cata (conocidos como cupping) y su metodología de puntuación permiten categorizar el café de manera objetiva.

 

La relación de la SCA con las olas del café no solo es una cuestión de estándares, sino también de filosofía. Mientras que la Primera Ola se centró en la accesibilidad y la Segunda Ola en la experiencia social, la Tercera Ola abraza un enfoque artesanal y científico. La SCA impulsa una narrativa donde el café es una expresión de terroir, cuidado por el productor, y presentado de manera meticulosa por el barista.

 

La Tercera Ola ha evolucionado para enfatizar el papel de la sostenibilidad y la equidad. Los consumidores se educan sobre el impacto ambiental y social del café que eligen, y la SCA ha sido pionera en guías sobre comercio directo y producción sostenible. Así, la organización establece un puente entre el caficultor, los intermediarios y el consumidor final, promoviendo un ciclo de valor compartido.




La SCA también actúa como curadora de conocimiento y experiencias. Las competencias mundiales que organiza, como el World Barista Championship (WBC), no solo celebran habilidades, sino que también muestran cómo la evolución del café de especialidad redefine el concepto de calidad. Además, con sus investigaciones continuas sobre técnicas de preparación y los efectos de las variables de extracción, la SCA impulsa innovación constante en la industria.

 

 

Certificaciones y Educación

Uno de los pilares del funcionamiento de la SCA es su sistema educativo. La asociación ofrece certificaciones que abarcan desde las bases del café hasta especializaciones avanzadas:

  • Coffee Skills Program (CSP): Una estructura de módulos que incluyen Introducción al Café, Barista Skills, Brewing, Sensory Skills, Green Coffee y Roasting.
  • SCA Cupping Protocol: Estandares para evaluar la calidad del café mediante pruebas sensoriales rigurosas.


Estas certificaciones son reconocidas internacionalmente y elevan la profesionalización de la industria.




Innovación y Sostenibilidad

La SCA también desempeña un papel crucial en la investigación de la sostenibilidad del café. Apoya a productores con recursos sobre buenas prácticas agrícolas y promueve soluciones para mitigar el impacto del cambio climático en los cultivos.

En cuanto a innovación, la organización organiza eventos como el World Barista Championship (WBC) y el World Brewers Cup, que celebran las habilidades de los profesionales del café y fomentan la creatividad en las técnicas de preparación.

 

 

En conclusión, la Specialty Coffee Association ha pasado de ser una organización local para convertirse en una entidad global que define los estándares del café de especialidad. Desde su fundación hasta su papel actual, su influencia ha moldeado cómo entendemos y disfrutamos el café. Para baristas, tostadores y entusiastas, comprender cómo funciona la SCA es esencial para navegar el emocionante mundo del café de alta calidad.