"El ser inmortal es el sueño de muchos, el ser eternamente hermoso la ambición de otros, pero tener ambas cosas es un tema de vampiros."
Hola lectores, hace unos días termine de ver la serie “Entrevista con el vampiro” de Amazon Prime Video y siendo sinceros, creo que es una de las series que colocaría dentro de mi top 10 series de 2024 que recomiendo ver, pues como adaptación a la novela original funciona bastante bien al tornarse un poco más inclusiva, proyectando una mejor atmosfera para el espectador.
Entrevista con el vampiro de Prime Video es la adaptación de la novela de Anne Rice, de la cual en 2024 se cuentan con dos temporadas que dan inicio y conclusión de esta historia. La dirección corre a cuenta de Alan Taylor, Keith Powell y Levan Akin, y con un guion coescrito por Rolin Jones y Hannah Moscovitch. Esta serie promete una inmersión total en el mundo de los vampiros a través de una excelente narrativa.
Nuestro trio de vampiros protagonistas es interpretado por Jacob Anderson como Louis de Pointe duLac, Sam Reid como Lestat de Lioncourt y por una talentosa Bailey Bass en el papel de Claudia (Delainey Hayles en la segunda temporada), por otra parte, un personaje mortal e importante para el desarrollo de la historia Eric Bogosian en el papel de Daniel Molloy, un periodista que busca entrevistar a Louis para contar su historia como vampiro.
Podríamos decir que en esta serie tenemos una historia más actualizada e inclusiva con el apoyo de la autora de la novela y su hijo, lo cual es grandioso en cierta forma, ya que no se nota forzado en ningún aspecto, además logramos profundizar demasiado en la historia de cada uno de los personajes, conociendo así aquello que los motiva y el peso que cargan al ser inmortales sedientos de sangre, además claro está que el tema principal es el romance, aunque más bien se trata de una relación tóxica.
La serie tiene sus aciertos y sus fallas, pues en cuanto a algunas fallas en el final de temporada (temporada 2) se nos explican ciertos detalles que en un inicio no tenían sentido alguno, pues en determinado momento Lestat explica que el vampiro creador no puede leer la mente de su creación, lo cual contradice acciones del mismo vampiro cuando Lestat advierte a Louis de que asusta a su víctima al apresurarse a matarlo antes de tiempo, esto de palabras de Daniel. En cuanto a los aciertos que se tienen, se encuentra la buena fotografía, vestuario y banda sonora de la serie, además claro está que el tema inclusivo no es para nada forzado, pues se llega a sentir demasiado natural, el que nuestro protagonista sea afrodescendiente al igual que claudia o que nuestros vampiros sean homosexuales.
La serie se atreve a reimaginar y actualizar algunos aspectos del libro original, ofreciendo una perspectiva diversa y contemporánea. La historia de Louis se enriquece con temas actuales, explorando la identidad, la raza y la sexualidad de manera profunda y sensible. Jacob Anderson, conocido por su papel en "Game of Thrones", ofrece una actuación matizada y emocional como Louis, un hombre atrapado entre su humanidad y su naturaleza vampírica.
Sam Reid brilla como Lestat, capturando su carisma y complejidad con una actuación que oscila entre el encanto y la amenaza. La relación entre Louis y Lestat es central en la serie, presentada con una intensidad y profundidad que resalta el amor y la dependencia entre ambos personajes.
La serie también destaca por su fidelidad a la atmósfera gótica de la novela, con una dirección de arte impresionante que recrea la opulencia y decadencia de la época. Las escenas de acción están coreografiadas con precisión, y los efectos especiales logran transmitir la brutalidad y belleza del mundo vampírico.
Finalmente considero que la serie cumple con su objetivo inicial, el cual es contar la historia de un vampiro, lo cual me puede llevar a asociar esta historia con mi novela favorita, Tenebroso: el último inmortal, ya que guarda cierta similitud.
En conclusión. Recomendamos esta serie con una calificación de 9 de 10.
Recuerda que puedes verla en Amazon Prime Video.