¿Qué es el café espresso?
El café espresso es una bebida originaria de Italia, que existe desde
hace más de 100 años, en una gran feria, sin embargo, el asunto de gran
importancia aquí es: ¿cómo se prepara?, ¿Cuál es su método de extracción?,
¿podemos igualarlo?, ¿qué bebidas podemos obtener del espresso?, ¿tiene una anatomía?
¿Cómo podemos preparar café espresso?
La preparación del café espresso es muy sencilla, no obstante es
necesario contar con una buena práctica y una excelente técnica para lograr
obtener una extracción increíblemente buena, debido a que su elaboración
requiere contar con más allá de los conocimientos básicos de barismo, pues
recordemos que la naturaleza original de esté café fue el ser amargo, aunque
esto se debía a la clase de café usado en esos tiempos, la novedad de las máquinas
de espresso que no lograban una buena extracción, etc.
Ahora resolvamos la pregunta: para la preparación necesitamos tomar en
cuenta la clase de café que vamos a utilizar, pues en estos últimos años se
implementa café de especialidad, por lo tanto, si empleamos este tipo de café,
vamos a usar un tueste medio o ropa de monje, una molienda fina, más un ratio
que puede variar según nuestra receta, el cual puede ser 1:2 – 1:3, en cuanto
al método de extracción optaremos por la máquina de espresso (generalmente la
gente utiliza automáticas, lo cual te llevara a presionar solamente un botón y
verificar el resultado de la extracción).
Ahora bien, una buena extracción nos va a dar como resultado un perfil
de taza que podemos verificar con el contenido de la SCA, como lo es la rueda
de sabores (tomar referencia como guía cuando se es principiante), el color de
la extracción, las cualidades con las que cuenta la crema del espresso (como la
coloración que tiene, el tamaño de la microespuma, el tiempo que dura la crema
en la superficie, la consistencia, fuerza, etc.).
Al final lo que nos quedará, es saber cómo será consumida la bebida.
¿Cuántos métodos de extracción podemos utilizar para obtener espresso?
El más popular y el mejor a implementar es la máquina de espresso.
¿Se puede igualar el método de extracción?
Durante muchos años se ha buscado, tenemos por ejemplo la necesidad de los italianos por obtener espresso desde la comodidad de sus hogares, lo cual los llevo a crear la moka pot, sin embargo, esta muy distante de parecer un espresso, además de que requiere una técnica y conocimientos más avanzados para la extracción de café, pues obtener un perfil de taza bueno, es más complicado (considero de forma personal que deberíamos guiarnos con James Hoffmann para este método).
Otro método que se acerca y logra obtener un espresso son las
máquinas de Flair y/o similares, aunque la desventaja que poseen es que son
100% manuales, por lo cual es más tardado obtener un espresso, pero tenemos un
buen perfil de taza, de igual forma y dentro de la misma gama de máquinas nos
encontramos con las portátiles de bolsillo, pero la taza obtenida esta distante
de ser espresso.
¿Qué debidas podemos obtener del café espresso?
Esto es algo más de creatividad moderna, pero si queremos ser conservadores,
podemos decir que podemos obtener dos clases de bebidas derivadas de esta extracción:
Oscuras (con agua) y blancas (con leche), sin embargo, en algunas podemos
implementar ambos ingredientes y dominara más uno que el otro.
En la línea de los oscuros tenemos como los más populares:
Espresso.
Doppio.
Lungo.
Ristretto.
Corretto.
Americano (De esta bebida se pueden desglosar otras que Podemos
catalogar dentro de oscuras).
Long Black.
Short Black.
Macchiato (lo coloco con los oscuros ya que de leche solo tiene la
mancha de microespuma).
En la línea de los blancos tenemos como los más populares:
Capuccino.
Latte.
Piccolo.
Cortado.
Noisette.
Mocha.
Vianes.
Al Panna.
Affogato (lo coloco aquí debido a que se puede igualar en proporciones
por la bola de helado).
¿Anatomía del café espresso?
Así es, el espresso cuenta con una anatomía la cual consta de 3 partes
que te mencionare a grandes rasgos:
Corazón: es fugaz, es el primer material que sale del grupo.
Cuerpo: el líquido obtenido de la extracción.
Crema: La microespuma que obtenemos de la extracción.
Aquí concluye el post, como lo has leído, el espresso no es solo un
simple café, después de más de 100 años de existencia ha logrado brindar muchísima
información derivada de su estudio, con el objetivo de encontrar y comprender
los mejores perfiles de taza obtenidos.