Advertisement

Main Ad

Tipos de tueste en el Café y su influencia en su sabor.

 

El tueste del café es el proceso que transforma los granos verdes de café en los granos marrones que conocemos y consumimos. El tueste implica someter los granos a altas temperaturas, entre 180 y 250 grados Celsius, durante un tiempo variable según el tipo y grado de tueste que se quiera obtener. El tueste afecta al aroma, el sabor, el cuerpo y la acidez del café, así como a la concentración de cafeína.

 


Existen diferentes tipos de tueste según el color y el tamaño de los granos resultantes. Los más comunes son:

 

  • Tueste claro: Se caracteriza por un color marrón claro y una superficie seca, sin aceite. Los granos se tuestan entre 180 y 205 grados Celsius durante unos 10 minutos. Este tipo de tueste conserva más el sabor original de los granos, así como su acidez y su contenido de cafeína. Es el más adecuado para cafés de origen o de especialidad, que tienen una mayor calidad y complejidad aromática.
  • Tueste medio: Se caracteriza por un color marrón medio y una superficie ligeramente aceitosa. Los granos se tuestan entre 210 y 220 grados Celsius durante unos 15 minutos. Este tipo de tueste equilibra el sabor original de los granos con el sabor del tueste, dando lugar a un café más dulce y con más cuerpo. Es el más popular en Europa y Estados Unidos, y se utiliza para preparar cafés filtrados o de máquina y claramente siempre vamos a utilizar este tipo de tueste para el café de especialidad, ya que con este podemos explotar todas las cualidades del café especial.
  • Tueste oscuro: Se caracteriza por un color marrón oscuro o negro y una superficie muy aceitosa. Los granos se tuestan entre 225 y 250 grados Celsius durante unos 20 minutos. Este tipo de tueste enmascara el sabor original de los granos dando lugar a una extracción más amarga y menos acida. En este tipo de tueste podemos mencionar al tueste francés e italiano, dando la mención de igual forma al café torrado, el cual dentro de su proceso de tueste es mezclado con azúcar, en muchas ocasiones con la intención de ocultar defectos presentes en las semillas de café.

 

El grado de tueste también se puede medir mediante la escala Agtron, que utiliza un espectrofotómetro para determinar el nivel de reflectancia de los granos. Cuanto más claro es el tueste, mayor es la reflectancia y mayor es el número Agtron. Por ejemplo, un tueste claro puede tener un número Agtron entre 80 y 95, mientras que un tueste oscuro puede tener un número Agtron entre 25 y 35.

 

El tueste del café es un arte que requiere de experiencia y conocimiento para lograr el punto óptimo que realce las cualidades de cada variedad de café, por lo cual quién debe llevar a cabo el tueste de preferencia debería ser un maestro tostador. Además, el tueste debe adaptarse al método de preparación que se vaya a utilizar, ya que cada uno requiere una molienda diferente. Por ejemplo, para un café filtrado se recomienda una molienda y un tueste medios, mientras que para un café espresso se recomienda una molienda fina y un tueste oscuro, aunque insisto, si se trata de café de especialidad por favor, utilicen tuestes medios como el marrón, ropa de monje y medio, ya que es la única forma en que vamos a sacar el máximo de las cualidades.

 

En conclusión, el tueste del café es un factor clave que influye en el resultado final de la bebida que disfrutamos cada día. Por eso, es importante conocer los diferentes tipos y grados de tueste, así como las características que aportan al café. De esta forma, podremos elegir el café que más se adapte a nuestro gusto y al método de preparación que prefiramos.

 


Si el artículo fue de tu agrado y de utilidad, esperamos que puedas compartirlo para crecer juntos.