Advertisement

Main Ad

¿Qué es el café de especialidad y por qué está cambiando la manera en que tomamos café?

 

Durante años, tomar café fue un acto casi automático: prender la cafetera, servir la taza, agregar azúcar o leche, y listo. Era más un ritual que un placer consciente. Sin embargo, algo ha cambiado. Cada vez más personas se detienen a oler el aroma antes de probarlo, preguntan por el origen del grano, el método de preparación o incluso el nombre del productor. Esta transformación tiene nombre y apellido: café de especialidad.

 

Manos cosechando cerezas de café rojo en una finca de café de especialidad


No es solo café… es otra historia en cada taza

El café de especialidad no es un tipo de café como el espresso o el americano. Es una categoría basada en la calidad, la trazabilidad y el cuidado extremo en cada etapa del proceso, desde la semilla hasta la taza. Su definición técnica proviene de la Specialty Coffee Association (SCA), que establece que un café debe obtener más de 80 puntos sobre 100 en una cata profesional para ser considerado “de especialidad”.

Pero más allá de los números, el café de especialidad es una experiencia sensorial que cambia completamente la manera en que tomamos café. Nos invita a detenernos, a probar con atención, a descubrir sabores que antes pasaban desapercibidos. Imagina una taza con notas a chocolate amargo, frutos rojos o jazmín, y sin necesidad de añadirle nada. Eso es lo que ofrece esta categoría.

 

¿En qué se diferencia del café comercial?

La diferencia no está solo en el precio (aunque puede ser evidente), sino en todo el proceso detrás del producto final:

  • El café comercial suele mezclarse con granos defectuosos o de distintas regiones sin control de calidad.
  • El café de especialidad proviene de microlotes o fincas donde se cuida la variedad, la altitud, el secado y el tueste.
  • En el primero, no sabemos casi nada del origen. En el segundo, te pueden decir el nombre del productor, la región, el tipo de varietal y el perfil de sabor.

Es como comparar una caja de vino genérico con una botella de vino de autor. Ambas embriagan, sí. Pero solo una cuenta una historia.

 

Material utilizado en el proceso de cupping.


¿Por qué está ganando terreno?

Hay varias razones por las que el café de especialidad está en boca (literalmente) de muchos:

  1. El auge del consumo consciente: cada vez más personas se preocupan por lo que consumen, de dónde viene y cómo fue producido.

  2. La experiencia sensorial: una taza bien preparada revela sabores complejos que pueden competir con los del vino o el chocolate fino.

  3. El boom del barismo: gracias a redes sociales, talleres y cafeterías especializadas, hoy tenemos más acceso al conocimiento que antes era exclusivo de profesionales.

  4. La personalización: puedes elegir tu método de preparación favorito, el tipo de molienda, el origen del grano… Es tu café, a tu manera.

 

Un nuevo ritual, una nueva cultura

Tomar café ya no es simplemente “despertarse”. Es una forma de descubrir nuevas regiones, conectar con productores, apoyar un comercio justo y entrenar el paladar. El café de especialidad no es elitista, como a veces se cree. Es inclusivo, diverso y profundo. Y lo mejor: está al alcance de todos los que quieran probarlo con mente abierta.


Si nunca lo has hecho, date la oportunidad. Tal vez descubras que el café que has tomado toda tu vida… no era café como creías.