El
kopi luwak
El
café es una de las bebidas más consumidas y apreciadas en el mundo, es decir,
hablamos de la segunda bebida más consumida después del agua. Su aroma, sabor y
efecto estimulante lo convierten en un producto muy demandado y valorado en
muchos países. Sin embargo, no todos los cafés son iguales. Existen diferentes
tipos de café según su origen, variedad, proceso de cultivo, recolección,
tostado y preparación. Entre todos ellos, hay uno que destaca por su rareza,
exclusividad y precio: el kopi luwak.
¿Qué
es el kopi luwak?
El
kopi luwak es un tipo de café que se produce a partir de los granos que han
sido ingeridos y expulsados por un animal llamado civeta o luwak. Este
mamífero, que habita en las selvas de Indonesia, Filipinas, Vietnam y otros
países del sudeste asiático, se alimenta de los frutos maduros del cafeto, pero
no digiere los granos, que salen intactos en sus heces. Los recolectores
locales recogen estos excrementos, los lavan, los secan al sol y los tuestan,
obteniendo así un café de sabor único y excepcional.
¿Qué
tiene de especial el kopi luwak?
El
kopi luwak es considerado el café más caro y exclusivo del mundo, llegando a
costar hasta 600 dólares el kilo. Su elevado precio se debe a su escasa
producción, ya que se estima que solo se producen unos 500 kilos al año, y a su
singular proceso de elaboración, que le confiere unas características
organolépticas únicas. Según los expertos, el kopi luwak tiene un sabor suave,
dulce, achocolatado y con notas de caramelo, vainilla y frutos secos. Su aroma
es intenso, complejo y persistente. Su cuerpo es ligero y sedoso, y su acidez
es baja y equilibrada.
El
secreto de este café radica en la acción de las enzimas digestivas de la
civeta, que modifican la estructura química de los granos, reduciendo su
amargor y aumentando su dulzor. Además, la selección natural que hace la civeta
al elegir solo los frutos más maduros y de mejor calidad garantiza que el kopi
luwak sea un café de primera.
¿Cómo
se consume y se produce el kopi luwak de forma responsable?
El
kopi luwak es un café que se debe consumir con moderación y responsabilidad,
tanto por su precio como por su impacto ambiental y social. Al ser un producto
tan codiciado, ha generado una serie de problemas éticos y ecológicos, como la
caza furtiva, el tráfico ilegal y el maltrato de las civetas, que son
capturadas y encerradas en jaulas para forzar su producción de café. Estas
prácticas ponen en peligro la supervivencia de esta especie, que está amenazada
por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
Para
evitar estos abusos y garantizar la calidad y la autenticidad del kopi luwak,
es importante consumir solo el café que proviene de fuentes certificadas y
sostenibles, que respetan el bienestar de los animales y el medio ambiente.
Estas fuentes se pueden identificar por el sello de la “Kopi Luwak
Association”, una organización que promueve el kopi luwak ecológico y ético,
que se produce de forma natural y silvestre, sin intervención humana. Así, se
asegura que el kopi luwak sea un café de calidad, que respeta la biodiversidad
y la cultura de los países productores.
El
kopi luwak es, sin duda, un café exótico y singular, que ofrece una experiencia
sensorial única y diferente. Sin embargo, para disfrutar de su sabor y aroma,
es necesario ser conscientes de su origen y su proceso, y elegir solo el café
que cumple con los estándares de calidad y responsabilidad. De esta forma, se
contribuye a la conservación de la civeta, un animal que nos regala uno de los
mejores cafés del mundo.
Conclusión
El
kopi luwak es un café que se produce a partir de los granos que han sido
ingeridos y expulsados por la civeta, un animal que habita en las selvas del
sudeste asiático. Este café tiene un sabor suave, dulce, achocolatado y con
notas de caramelo, vainilla y frutos secos. Su aroma es intenso, complejo y
persistente. Su cuerpo es ligero y sedoso, y su acidez es baja y equilibrada.
El kopi luwak es el café más caro y exclusivo del mundo, pero también el más
controvertido, ya que su producción ha generado problemas éticos y ecológicos,
como la caza, el tráfico y el maltrato de las civetas. Por eso, es importante
consumir solo el kopi luwak que proviene de fuentes certificadas y sostenibles,
que respetan el bienestar de los animales y el medio ambiente. Así, se podrá
disfrutar de un café exótico y responsable, que ofrece una experiencia
sensorial única y diferente.
Nota: si
indagar más sobre el tema detrás de los aspectos negativos relacionados a la
demanda/oferta de este café, te dejo un link a un artículo muy interesante
publicado por National Geographic “El perturbador secreto tras el café más caro del mundo”