Advertisement

Main Ad

Café Dalgona, ¿Qué es y Cómo se hace?

El café dalgona es una bebida fría que se hizo muy popular en las redes sociales, especialmente en TikTok, donde miles de usuarios han compartido sus vídeos preparando y disfrutando de este café cremoso y espumoso. Pero ¿qué es el café dalgona? ¿De dónde viene? ¿Cómo se hace? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta tendencia cafetera.

 


El origen del café dalgona

El nombre de café dalgona se debe a que su sabor y su color se parecen a una golosina coreana que se llama dalgona, que es una especie de caramelo duro hecho con azúcar y bicarbonato de sodio. Esta golosina suele tener formas impresas en su superficie, y si el cliente logra sacar la figura sin romper el caramelo, obtiene otro gratis. Esta golosina se ha hecho famosa gracias a la serie “El juego del calamar”, donde los personajes tienen que superar este reto.

Sin embargo, el origen del café dalgona no está relacionado con Corea del Sur, sino que se remonta a la zona sur de Asia, más específicamente en países como India, Pakistán o China (en la región de Macao). Allí se preparaba una bebida conocida como “café batido” o “phenti hui”, que consiste en batir café soluble con azúcar y agua hasta obtener una crema espumosa que se sirve sobre leche fría o caliente.

 

La fama del café dalgona se debe al momento en el que se produjo la pandemia por el coronavirus, cuando en plena cuarentena en Corea del Sur se puso de moda compartir en redes sociales vídeos donde la gente mostraba cómo preparaba este café cremoso, batiendo a mano durante unos minutos el café soluble con el azúcar y el agua. El actor coreano Jung Il-woo fue uno de los primeros en probar esta bebida en un programa de televisión, y al recordarle tanto a la golosina dalgona, le puso ese nombre. Desde entonces, el café dalgona se ha viralizado por todo el mundo, convirtiéndose en una de las bebidas más populares del momento.





La receta original del café dalgona

Para hacer el café dalgona solo necesitas cuatro ingredientes: café soluble, azúcar, agua caliente y leche. La proporción suele ser la misma para los tres primeros ingredientes: dos cucharadas de cada uno, es como preparar un jarabe, tenemos que utilizar un ratio 1:1:1. La cantidad de leche depende del tamaño del vaso o la taza que uses, pero suele ser alrededor de una taza.

 

El primer paso es poner el café, el azúcar y el agua en un recipiente y batirlos con una batidora eléctrica o manual hasta conseguir una crema espesa y espumosa, que al levantar el batidor forme picos. Este proceso puede durar entre uno y cinco minutos, dependiendo de la potencia del batidor y la consistencia deseada, en el caso de hacerlo de forma manual con un batidor de mano, el proceso durará según tu velocidad.

 

El segundo paso es poner hielo en un vaso o una taza y llenarlo con leche hasta tres cuartas partes. Luego se coloca la crema de café sobre la leche, cubriendo toda la superficie. Se puede decorar con un poco de cacao en polvo o canela si se quiere.

 

El tercer paso es disfrutar del café dalgona, mezclando la crema con la leche o tomándola por separado con una cuchara. El sabor es intenso y dulce, y la textura es cremosa y refrescante.

 

Mis conclusiones sobre el café dalgona

Personalmente ya no soy fan de tomar café soluble, sin embargo, no digo que sea lo peor del mundo, es gusto y economía de quien sea, pero esta bebida es muy buena, puede parecer muy dulce para algunos, deliciosa e incluso parte de una rutina.

También me parece una buena opción para compartir con amigos o familiares, ya que es muy vistoso y apetecible. Sin duda, el café dalgona ha sido uno de los descubrimientos más interesantes que he hecho gracias a las redes sociales.

 

Si te ha gustado este artículo sobre el café dalgona, te invito a que lo compartas con tus contactos y me dejes un comentario con tu opinión. ¿Has probado el café dalgona? ¿Te ha gustado? ¿Qué otras recetas de café conoces o te gustaría conocer? Estaré encantada de leer tus respuestas. ¡Hasta la próxima!